TECNOLOGÍAS Y CONFLICTOS FAMILIARES

 TECNOLOGÍAS Y CONFLICTOS FAMILIARES: LÍMITES Y NORMAS



En la actualidad, el bienestar digital es fundamental para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Establecer un uso equilibrado y responsable de la tecnología es clave para fomentar su crecimiento emocional y social. Los conflictos familiares a menudo surgen al establecer normas y límites sobre el uso de la tecnología, donde su bienestar puede verse afectado si no hay un equilibrio adecuado entre el tiempo de pantalla y otras actividades como el estudio, el deporte, la relaciones sociales, la familia, el ocio, etc. 

Fundación FAD, a través de su campus virtual, nos da algunas claves para conocer estos conflictos y fomentar estrategias para establecer límites saludables que promuevan un uso responsable de las nuevas tecnologías.


Os animamos a echar un vistazo a la web en la cual nos ofrecen un montón de recursos con los que potenciar nuestras competencias parentales. A través del siguiente enlace podemos encontrarlos:



La escucha activa o poner en práctica el círculo familiar son algunas estrategias que nos ayudarán en la tarea de poner orden en cuanto a los límites y normas respecto a las nuevas tecnologías y al tiempo que nuestros adolescentes dedican a estas. Podéis ampliar información a través de estos links:


  • Escucha activa


  • Poner en práctica el círculo familiar


  • Ser ejemplos a seguir

ESCUCHA ACTIVA


La escucha activa consiste en prestar atención sin interrupciones, utilizando nuestra mirada, gestos y sonidos sutiles de afirmación para mostrar que estamos escuchando con respeto y auténtico interés por comprender el punto de vista de la otra persona. Algunos de los elementos clave de la escucha activa son:


  • Mostrar interés


  • Reflejar


  • Clarificar


  • Resumir


  • Parafrasear



PONER EN PRÁCTICA EL CÍRCULO FAMILIAR


Es una herramienta efectiva para fomentar la comunicación en familia. En este espacio todas las personas tienen la oportunidad de expresarse y ser escuchadas sin interrupciones. La esencia del círculo no es debatir o tratar de convencer a las demás personas, sino compartir perspectivas y colaborar en la búsqueda de soluciones.Poner en práctica el círculo familiar de manera cotidiana va a favorecer este proceso, siguiendo con atención unos determinados pasos como son:


  • Elegir un momento tranquilo, un instante adecuado, como después de cenar o durante el fin de semana, cuando no tengamos prisas.


  • Sentarnos en círculo, favoreciendo la comunicación más efectiva y estableciendo una sensación de igualdad entre quienes participan. Es importante estar cerca y sentados en el mismo tipo de silla.


  • Utilizar un objeto de la palabra. Escoge un objeto, como una pelota, un peluche o el que prefiráis. Sólo la persona que tiene el objeto tiene derecho a hablar.


  • Formular preguntas abiertas, planteando preguntas que inviten a la reflexión y al diálogo.





ALGUNOS EJEMPLOS:


  • ¿Qué te gusta usar del móvil?


  • ¿Qué idea tienes para mejorar cómo utilizamos las pantallas en casa?


  • ¿Qué reto nos proponemos para esta semana?



SUGERENCIA:


Realiza este ejercicio una vez a la semana para dialogar sobre el uso de la tecnología o sobre otros temas relevantes. Con el tiempo os iréis acostumbrando a esta dinámica, mejorando la habilidad para escucharse mutuamente antes de tomar decisiones. 


SER EJEMPLOS A SEGUIR


Nuestros hijos e hijas observan nuestras acciones, somos los modelos a seguir.


  • Establece unos límites claros, reservando momentos específicos para desconectar del móvil y dedicar tiempo a otras actividades como leer, hacer ejercicio, pasear, hacer la cena juntos, conversar en familia, etc.


  • Prioriza el contacto directo. Cuando estés con tu hija o hijo, deja el móvil a un lado y presta toda tu atención. Siempre habŕa tiempo más tarde para responder mensajes o navegar por internet.


  • Cuida tu huella digital: Recuerda que lo que compartes en redes sociales e internet deja huella. Esfuérzate por proyectar una imagen positiva y respetuosa.


  • Ten una actitud crítica con la información: Enséñales a verificar las fuentes de información en internet y a analizar con criterio los contenidos que consumen. 


  • Gestiona las notificaciones: Desactiva aquellas notificaciones que no sean esenciales para evitar interrupciones constantes y estar más presente en el momento. 


Para más información:

https://www.campusfad.org/familias-digitales-conflictos-familiares-limites-y-normas/




POR ÚLTIMO, CONECTANDO VALORES CON EL USO DEL MÓVIL


A continuación, se presenta una lista de valores, ejemplos de cómo apoyarlos a través de nuestras conductas y algunas propuestas prácticas para aplicarlas en la vida cotidiana.


1- ESCUCHA ACTIVA


Escuchar a los demás, sin interrupciones, mostrando interés por lo que dicen. Somos un modelo a seguir, por ello debemos prestar atención plena, sin interrupciones por el uso del móvil. 


2- EQUILIBRIO


Establecer y respetar horarios para el uso de las pantallas, asegurando tiempo para otras actividades. Proponemos diseñar un horario para el uso de dispositivos, alternando con actividades físicas y sociales. Es importantísimo cumplir estos horarios.


3- RESPETO Y EMPATÍA


No participar en discusiones o comentarios ofensivos en redes sociales, y tratar a las demás personas con amabilidad. Evitar hacer comentarios despectivos e insultantes en línea. Proponemos: Esta semana, emplea un lenguaje amable y respetuoso en todas tus interacciones digitales y anima a tus hijas e hijos a hacer lo mismo.


4- RELACIONES SOCIALES


Participar en actividades sociales dejando el móvil a un lado para priorizar la interacción cara a cara. Hay que evitar estar usando el móvil constantemente. Proponemos organizar actividades familiares o con amistades donde la tecnología no sea la protagonista, como un paseo, una cena sin móviles o juegos de mesa.


5- PRIVACIDAD Y SEGURIDAD


No compartir información personal o fotos de otras personas sin su consentimiento, no aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas, o establecer contraseñas seguras son algunas de las normas básicas de seguridad y privacidad. Proponemos que demuestres cómo manejas tu privacidad en redes sociales y explica a tus hijos por qué es importante.




6- AUTODISCIPLINA


Es importante ser consciente del uso del móvil, evitando distracciones excesivas y estableciendo límites claros para compaginar el tiempo de uso digital con el resto de responsabilidades y actividades. No debemos usar el móvil durante las comidas para priorizar la interacción personal. Evitar revisar el móvil constantemente en 

situaciones familiares y sociales. Proponemos implementar un tiempo sin pantallas durante las comidas o antes de dormir y explicar a nuestros hijos por qué es importante desconectar en esos momentos. 


7- CONCENTRACIÓN


Mantener la capacidad de enfocarse en tareas importantes sin interrupciones tecnológicas. Es conveniente desactivar las notificaciones del móvil u otras aplicaciones durante el trabajo o el estudio para evitar distracciones. Proponemos crear espacios y momentos libres de tecnologías que favorezcan la concentración explicando a nuestras hijas e hijos los beneficios de mantener el foco en las actividades esenciales. 


8- EJERCICIO FÍSICO


Es esencial mantener un nivel adecuado de actividad física, como parte de un estilo de vida saludable, dedicando un tiempo diario a esta, incluso si es algo sencillo como caminar o estirarse. Incluirlos en nuestra rutina diaria es la clave. Hay que evitar pasar largos periodos de tiempo sentados usando el móvil y sin hacer ejercicio. Proponemos establecer una rutina familiar para hacer ejercicio, ya sea paseos, deportes o ejercicios en casa, animando a nuestros hijos a moverse más durante el día.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de Whatsapp

El sentido común y D. Emilio Calatayud