FAMILIAS DIGITALES: DETECTANDO LA DESINFORMACIÓN Y EDUCANDO EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO


Nuestra labor como padres y madres va más allá de la educación. Uno de los retos que debemos asumir es la educación digital. No hace falta ser un experto en redes e informática, simplemente hay que tener interés y aplicar el sentido común. Existen numerosas herramientas que ayudan a las familias a formarse en el ámbito digital para ayudar a sus hijos e hijas. en este sentido, Es fundamental que padres y madres nos involucremos activamente en la educación de nuestros hijos e hijas, fomentando el pensamiento crítico y enseñándoles a identificar y cuestionar la información falsa a la que están expuestos en redes sociales y plataformas digitales 


La fundación FAD juventud nos propone un interesante videocurso “familias digitales: detectando la desinformación y educando en el pensamiento crítico”, a través del cual nos proporcionan estrategias y claves prácticas para guiar a nuestros hijos en un uso responsable de la información, ayudándoles a navegar de forma segura y reflexiva en el mundo digital. 


La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: 


https://www.campusfad.org/proyecto-shield/familias-digitales-detectando-la-desinformacion-y-educando-en-el-pensamiento-critico-4feb/







El curso se desarrollará el martes 4 de febrero en modalidad on line y tendrá una duración de 3 horas y está especialmente diseñado para familias. 


Desde este espacio os ofrecemos algunas claves que se desarrollarán en este video curso, por ejemplo:




SEIS CLAVES PARA LA DESCONEXIÓN DIGITAL



1- DEFINE ESPACIOS LIBRES DE PANTALLAS


Crea zonas en tu entorno (casa) donde no uses dispositivos electrónicos, como el comedor, el dormitorio o zonas de descanso. Esto ayudará a fomentar la comunicación y las interacciones cara a cara.


2- PROMUEVE EL USO CRÍTICO Y SEGURO DE LA TECNOLOGÍA


Fomenta el pensamiento crítico dudando de lo que ves y lees en redes, verificando en fuentes fiables antes de compartir cualquier información. Establece también contraseñas seguras y revisa la configuración de tu privacidad.


3- SÉ UN EJEMPLO PARA OTRAS PERSONAS (TUS HIJOS)


Tus hábitos digitales influyen en quienes te rodean, especialmente en tus hijos. Al mostrar un uso responsable y equilibrado de la tecnología, combinando actividades offline y online, animas a hacer lo mismo, especialmente a tus hijos e hijas.


4- DESCUBRE LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA: SU BUEN USO:


Infórmate y fórmate para potenciar el aprendizaje y la creatividad. Esto puede ser muy útil para fomentar la motivación con el alumnado, hacer una tarde de juegos on line en familia o comunicarnos con quienes están lejos.


5- RESERVA UN DÍA O TARDE DE DESCONEXIÓN DIGITAL 


Dedica un momento semanal para desconectarte por completo. Usa ese tiempo para enfocarte en actividades que realmente disfrutes y que te permitan reconectar contigo mismo o que promuevan la convivencia familiar.


6- REFLEXIONA SOBRE TU RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA 


Analiza cuánto tiempo dedicas a las pantallas y si ese uso aporta valor a tu vida. Busca un equilibrio saludable que te permita aprovechar lo mejor de la tecnología sin que ocupe todo tu día a día.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de Whatsapp