VAPEADORES Y CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS ENTRE LOS ADOLESCENTES
¿ QUÉ SON LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS O VAPEADORES Y CÓMO FUNCIONAN?
Los cigarrillos electrónicos son unos dispositivos que calientan un líquido hasta convertirlo en un aerosol que se inhala. Cuando la persona que vapea exhala, otras personas también pueden inhalar este aerosol.
El aerosol contenido en estos dispositivos suele contener saborizantes, nicotina y otras sustancias químicas dañinas. La nicotina es una sustancia altamente adictiva.
La definición de cigarrillo electrónico contenida en la Directiva 2014/40/UE es la misma que la de dispositivo susceptible de liberación de nicotina (DSLN) incluida en el Real Decreto 579/2017 y el Real Decreto Ley, que modificó la Ley 28/2005, entre otros aspectos, para limitar la publicidad, promoción y patrocinio de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina. Según esta normativa podemos definir los DSLN como “un producto o cualquiera de sus componentes, incluidos los cartuchos y el dispositivo sin cartucho, que pueda utilizarse para el consumo de vapor que contenga nicotina a través de una boquilla”. Los cigarrillos electrónicos pueden ser desechables, recargables mediante un contenedor de carga o recargables con un cartucho de un solo uso.
¿CÓMO SON LOS VAPEADORES?
Los vapeadores vienen en muchas formas y tamaños. Algunos están diseñados para parecerse a productos atractivos de uso común por parte de los jóvenes: memorias USB, resaltadores de colores o bolígrafos con formatos y colores muy atractivos. Otros se parecen a cigarrillos, cigarros puros o pipas. Los vapeadores pueden ser tan pequeños como bolígrafos o tan grandes como un smartphone.
Hay muchos tipos de vapeadores, incluidos los dispositivos desechables, recargables y rellenables. Los vapeadores suelen ser de colores brillantes y están disponibles en sabores que atraen a los jóvenes como los de fruta, caramelo o menta.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
El término vapeador surge como una estrategia engañosa de mercadotecnia para rehuir de la expresión “cigarrillo electrónico”, que lleva consigo el estigma de los cigarrillos tradicionales y trata de asociar el producto a la inocuidad del vapor de agua.
Los cigarrillos electrónicos están sometidos a unas regulaciones más laxas que los productos del tabaco, tanto a nivel de consumo y venta como de su publicidad y promoción.
No son seguros, al existir numerosos riesgos demostrados para la salud asociados a su uso y exposición.
Para su comercialización utilizan como estrategia de márketing la declaración de ser inocuos o menos dañinos que el tabaco y de facilitar el abandono o reducción del hábito de fumar.
¿POR QUÉ VAPEAR NO ES SEGURO PARA JÓVENES?
El desarrollo del cerebro en los adolescentes continúa hasta alrededor de los 25 años de edad, y la exposición a la nicotina puede perjudicar al cerebro en desarrollo. Además, el uso de la nicotina por parte de los jóvenes puede provocar adicción a la nicotina y aumentar el riesgo de futura adicción a otras sustancias.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL VAPEO EN LA SALUD DE LOS JÓVENES?
Los cigarrillos electrónicos suelen contener nicotina, así como otras sustancias químicas dañinas. en cualquier caso.
La exposición a la nicotina durante la adolescencia puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de impulsos.
Los jóvenes pueden vapear para lidiar con el estrés o la ansiedad, lo que crea un ciclo de dependencia de la nicotina. sin embargo, la adicción a la nicotina es siempre una fuente de estrés.
Además, los riesgos demostrados asociados a su uso o a la exposición a su aerosol son los siguientes:
A corto plazo, se han hallado efectos fisiológicos adversos en las vías respiratorias similares a aquellas asociadas al tabaco. Se han encontrado sustancias cancerígenas en líquidos y emisiones de cigarrillos electrónicos.
Se han descrito numerosas intoxicaciones y efectos adversos relacionados con estos productos, algunos severos.
La emisión de estos productos genera propilenglicol. partículas PM2,5, nicotina y sustancias cancerígenas, que pueden contaminar los espacios cerrados con los consecuentes riesgos por exposición pasiva.
No obstante, cada día están apareciendo nuevos trabajos independientes que describen de forma más evidente los efectos de los mal llamados vapeadores en la salud.
Toda esta información está recogida en el Informe sobre los cigarrillos electrónicos: situación actual, evidencia disponible y regulación de la Dirección General de Salud Pública de 2020 y se puede acceder a él mediante el siguiente enlace:
https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/tabaco/profesionales/docs/InformeCigarrilloselectronicos.pdf
Al ser un tema sensible para la salud de nuestro alumnado seguiremos informando más adelante a través de este blog.
Comentarios
Publicar un comentario