MALTRATO ENTRE IGUALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR



  1. CONCEPTOS CLAVE



En la convivencia diaria entre personas, surgen inevitablemente problemas o conflictos que derivan de la diversidad de opiniones, intereses y formas de interacción que se dan entre las personas. Por ello es esencial que las  personas encargadas de la educación de los y las adolescentes tengan claro los distintos conceptos a los que enfrentarse para identificarlos y actuar en consecuencia evitando que estos problemas o conflictos acaben convirtiéndose en maltrato.







Habitualmente se confunden diversos conceptos que parece que pueden significar lo mismo pero conviene diferenciar. Entre ellos:


AGRESIVIDAD


La agresividad es un comportamiento defensivo natural que consiste en una forma de enfrentar situaciones de riesgo. Cualquier persona que se vea enfrentada a una amenaza puede responder de forma agresiva como método de defensa. Al tratarse de una condición natural de las personas, la agresividad en vez de ser suprimida debe ser orientada y canalizada mediante el aprendizaje de técnicas de regulación y autocontrol.


CONFLICTO


La situación de conflicto involucra a dos o más personas que están en oposición o desacuerdo debido a intereses diferentes. El conflicto debe de ser abordado y resuelto, no ignorado. Para ello pueden emplearse mecanismos como la negociación, la mediación y el arbitraje. Siempre se obtiene un aprendizaje, ya que el conflicto es un hecho social. El conflicto es intrínseco y está presente en toda relación social. Su superación es parte del proceso social en sí. 


VIOLENCIA


La violencia es un comportamiento ilegítimo que implica el uso y el abuso de poder o la fuerza de una o más personas en contra de otras y/o sus bienes. La violencia no es una condición natural de las personas sino que es un hecho aprendido socialmente, siendo violencia toda aquella acción en la que una persona usa la fuerza de forma consciente frente a otra con la intención de causarle daño.


Es necesario entender que la violencia no es inherente a la condición humana. Es una forma de elección del individuo que afecta su desarrollo personal y social y que en ella permean contextos sociales como la familia, la relación con los iguales, el centro educativo y el entorno social. 


ACOSO ESCOLAR


El acoso escolar es una de las expresiones más grandes de violencia en el ámbito escolar y requiere ser abordada de manera decidida y oportuna. El conflicto es el desacuerdo o la diferencia entre sujetos de un mismo contexto social, pero este, de ser mantenido en el tiempo y aumentado en intensidad, sí puede llegar a convertirse en acoso escolar.



En la siguiente píldora informativa abordaremos en mayor profundidad el fenómeno del acoso escolar, sus implicaciones y sus consecuencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de Whatsapp