CONSEJOS PARA UN BUEN INICIO DEL CURSO ESCOLAR (2)
En esta segunda parte de los consejos para el buen inicio del curso nos vamos a centrar en los aspectos más relacionados con el estudio:
AGENDA ESCOLAR
La agenda escolar es un elemento fundamental en el proceso educativo de nuestros hijos. En el instituto usamos la agenda escolar para organizar el proceso educativo del alumnado. En este sentido, apuntamos los deberes y tareas a realizar. Pero además nos mantenemos en contacto con los profesores. Conviene revisar la agenda escolar diariamente con nuestros hijos para comprobar las tareas pendientes y estar seguros de que se realizan adecuadamente. Tener un control de la agenda escolar nos permitirá que la organización del estudio sea óptima.
La agenda escolar también sirve como diario para apuntar los aspectos más relevantes: exámenes, trabajos, excursiones, etc., nos ayuda a saber el horario de clase, el nombre de los profesores o profesoras, tutores, delegados de clase, etc. También podemos apuntar los nombres, teléfonos y direcciones de los compañeros de clase.
Para sacar el máximo provecho a la agenda escolar es imprescindible.
Traer todos los días la agenda a clase y llevársela a casa otra vez para poder comprobar las tareas diariamente.
Cuidar y mantener en perfecto estado la agenda escolar, evitando su deterioro y sobre todo perderla.
Anotar todas las tareas y trabajos pendientes.
Revisarla todos los días y llevarla al día, estando pendientes de alguna anotación por parte del profesorado.
Llevar un seguimiento de la misma, comprobando que se realizan las tareas y que no queda nada pendiente.
COMUNICACIÓN CON EL INSTITUTO
Para el mayor aprovechamiento del proceso de aprendizaje de nuestros hijos es necesario tener una buena coordinación con el centro educativo. En este sentido es esencial conocer al tutor o tutora de nuestros hijos así como al equipo directivo, al equipo docente y al resto de profesionales. De gran importancia es el Departamento de orientación con el cual puedes contactar cuando lo creas conveniente, que para eso estamos. Nos puedes consultar acerca del proceso educativo y de otras cuestiones relativas a sus relaciones sociales, sus gustos e intereses, sus inquietudes y cualquier cosa relativa a su proceso educativo. También estaremos pendientes de la orientación académico profesional, aspecto verdaderamente importante en los cursos de 3º y 4º de ESO. Para esto y para cualquier otra cuestión es importante que mantengas una comunicación fluida y constante con el instituto. Lee las comunicaciones que se envían, mantente informado y resuelve cualquier duda o preocupación que tengas.
ESTABLECER METAS Y PRIORIDADES
Fijarse objetivos claros y realistas es una buena manera de motivar el proceso de aprendizaje del alumnado. Podemos sentarnos un momento con el alumno con el objetivo de marcar metas y prioridades, organizar el estudio y elaborar un calendario de actividades.
Para marcarnos metas y prioridades hay que ser realistas teniendo en cuenta las características y necesidades de nuestros hijos. Una buena manera de organizar los estudios es establecer un calendario de tareas. Es importante establecer un horario para hacer las tareas, trabajos, repasar y estudiar y sobre todo cumplirlo. Lo ideal y, según el curso en el que esté y la capacidad de cada uno es dedicar de una a dos horas todos los días al trabajo en casa. No importa si no hay exámenes o tareas, siempre es bueno repasar lo que se ha visto en clases, hacer un breve resumen o elaborar un esquema. Todo lo que trabajemos a diario será trabajo adelantado. Se aconseja establecer un horario y tenerlo en su lugar de estudio. Una buena forma de hacer un seguimiento y de que se cumplan los objetivos es utilizar reforzadores cada vez que se completan las tareas. Los reforzadores pueden ser de distintos tipos según las tareas realizadas.
FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD Y LA CURIOSIDAD
Enseña a tus hijos sobre la importancia de la responsabilidad personal. Al igual que nuestra responsabilidad es el trabajo, su trabajo y por tanto su responsabilidad son los estudios. Tus hijos deben ser conscientes de la gran oportunidad que tienen para poder estudiar y de que su éxito o fracaso dependen de su esfuerzo, de su trabajo y de su responsabilidad. Adaptar esta responsabilidad a sus necesidades y características ayudará a garantizar una transición exitosa al nuevo curso escolar.
Además, dadles la oportunidad de tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas a su edad. Esto les convertiŕa en personas responsables.
Anima a tus hijos a hacer preguntas y a explorar sus intereses. Dedica tiempo de calidad en familia. Establece pautas y realiza actividades en familia. Salir al campo, ver películas juntos o practicar alguna afición. El equilibrio entre el estudio y el tiempo libre es esencial para nuestros estudiantes. Conocer sus gustos e intereses y a sus amistades y cómo se relacionan nos ayudará a conocerlos mejor.
Comentarios
Publicar un comentario