CONSEJOS PARA UN BUEN INICIO DEL CURSO ESCOLAR (1)


El inicio de un nuevo curso es una nueva oportunidad para generar las condiciones adecuadas para afrontar el proceso educativo con éxito. En este sentido es bueno marcarnos objetivos y metas, pero ¿Cómo pueden organizarse los alumnos para prepararse adecuadamente y sacar el máximo rendimiento a sus estudios?. Buena pregunta. Desde aquí os ofrecemos algunos consejos: 


En primer lugar, debemos crear las condiciones adecuadas para un buen inicio de curso:


  1. ESTABLECER UN HORARIO DE ESTUDIO EN CASA


Es importante crear una rutina de trabajo en casa. Es difícil consolidar este hábito, pero de hacerlo, aseguraremos el éxito en el estudio. Lo correcto sería establecer un horario fijo todas las tardes con nuestros hijos para hacer tareas, trabajos, repasar y estudiar. Este horario lo adaptaremos a sus características y necesidades y lo negociaremos con ellos, manteniéndonos firmes en su cumplimiento. Las primeras semanas será complicado, máxime al principio del curso pero, repetimos, de consolidar este hábito tendremos asegurado un alto porcentaje de buenas notas. 

Una buena idea es tener a mano un calendario en papel y rellenarlo juntos. Lo ideal es tenerlo a mano en el escritorio o el lugar de estudio.





Los tiempos de estudio pueden variar según las características de nuestros estudiantes. No serán los mismos tiempos para primaria que para secundaria así como no serán los mismos tiempos en primero que en cuarto. Se aconseja un tiempo de 50 minutos para hacer deberes y tareas con un descanso de diez-quince minutos y otra sesión de repasos y estudios de otros 50 minutos más o menos. Estos tiempos podrán variar según la carga de trabajo del alumno.




  1. LUGAR DE ESTUDIO


Igual de importante es tener un lugar propicio para el estudio. Lo ideal será tener una habitación o sala propia para el estudio, alejado de distracciones, de ruidos y del peligro de los teléfonos móviles y de hermanos y hermanas que dan mucho la lata. Esto asegurará el máximo aprovechamiento de las jornadas de estudio y el máximo de concentración posible. Un lugar de estudio confortable se compone de una buena mesa de estudio, de un tamaño considerable, donde el alumno se sienta  cómodo y tenga a su disposición todo el material necesario para la jornada de trabajo, evitando así tener que levantarse continuamente y perdiendo tiempo y ritmo de estudio. 



  1. ALIMENTACIÓN


Es clave tener una alimentación sana y completa que le de la energía necesaria para rendir en la escuela y afrontar las tareas diarias y su día a día. Una dieta sana y equilibrada se elabora a base de alimentos frescos y saludables. A estas edades hay que proporcionarles alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono así como frutas, verduras y legumbres. Debemos evitar alimentos procesados y abusar de los fritos y de la bollería industrial. El mejor postre y el más saludable es una fruta fresca. No olvidar las meriendas, tanto la del recreo como la de por la tarde, ya que complementarán la dieta de nuestros estudiantes y les ayudarán a afrontar sus tareas con energía. 

Por otra parte, es imprescindible fijar un horario para el desayuno, comida y cena. Estableciendo un horario estable y respetándolo es la mejor manera para organizarnos y que no se salte ninguna comida.








  1. ACTIVIDAD


Igual de importante que tener una alimentación sana y saludable es la actividad física diaria. En estas edades es muy importante el deporte y la actividad física para el desarrollo de nuestros estudiantes. Tener una vida activa y evitar el sedentarismo les ayudará a tener hábitos saludables y a que su desarrollo sea óptimo. Además, estableciendo hábitos saludables como practicar algún deporte o pasear asegurará su salud a largo plazo. Debemos evitar a toda costa el sedentarismo, por eso elementos como videoconsolas, teléfonos móviles o la televisión deben ser complementos para nuestro ocio, no el elemento principal. Si es necesario se debe establecer un horario para el uso y disfrute de estos elementos. En cualquier caso, la actividad física es de gran importancia para el desarrollo físico, psíquico y social de nuestros adolescentes, por eso debemos animarles a realizar algún tipo de actividad deportiva: fútbol, baloncesto, bicicleta, tenis, senderismo o simplemente pasear. Será más fácil crear el hábito si lo practicamos con ellos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Uso de Whatsapp